Bienvenidos al Cetmeja
Para transitar en la vida con mayor firmeza, lucidez y determinación los seres humanos necesitamos trazar un proyecto de vida, pues sin una disciplina muchos talentos se desperdician, muchos sueños naufragan, miles de buenas obras dejan de realizarse.
En el Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No 115 estamos conscientes del gran compromiso que implica la tarea de educar con calidad, de ahí que nuestros esfuerzos se encaminen a contribuir en el proyecto de vida de nuestros alumnos.
Nuestra Misión es la de formar seres integrales con conocimientos, habilidades y virtudes que les permitan enfrentarse exitosamente a los retos y problemas de su vida personal y profesional.
En el proceso educativo han de converger armónicamente los esfuerzos y acciones de los maestros, padres de familia, directivos, autoridades gubernamentales, gremios y organizaciones, empresarios, sindicato, entre otros agentes sociales que son determinantes y que inciden de manera directa en la formación de nuestros alumnos, la tarea pues, es de todos.
Nuestros egresados habrán de participar exitosamente en la sociedad del conocimiento al contribuir a la resolución y al mejoramiento de las condiciones de vida de su comunidad desde la perspectiva del desarrollo sustentable.
Como miembros de la comunidad educativa del Cetis 115, no debemos olvidar el rol que se nos ha conferido y responder a ese compromiso con responsabilidad y dedicación.
Con el fin de que los Alumnos egresen con las competencias, acorde con el acuerdo secretarial 444, por el que se establecen las competencias que contribuyen al marco curricular común del Sistema Nacional del Bachillerato (SNB).
Recordemos que educar es tarea de todos. Reciban un cordial saludo de su amigo y servidor
Lic. Wilfrido Cabrera Gordillo
Director

Misión
Formación integral de bachilleres técnicos con alto grado de conocimientos y habilidades; que sean creativos, innovadores y solidarios; con firmes valores humanos y espíritu de servicio; capaces de incorporarse a las instituciones de educación superior o en el sector productivo, a fin de que participen con calidad y competencia en el desarrollo sustentable del país.

Historia del Plantel
Fruto de la cooperación técnica entre México y Japón, esta institución debe su creación a un convenio en materia educativa firmado el 17 de diciembre de 1981. Comienza a operar en ciclo escolar 1982-1983. El 8 de septiembre de 1983 fue inaugurado con la presencia del Secretario de Educación Pública Jesús Reyes Heroles, el Embajador del Japón en México Sr. Kiyoaki Kikuchi y otras personalidades.
El plantel debe su excelencia en las seis especialidades, a la transferencia de tecnología y de las experiencias japonesas, al personal docente mexicano durante cinco años, en los cuales estuvieron presentes expertos japoneses en cada una de las especialidades para explicar el manejo de los equipos que Japón estaba donando a la institución y desarrollar cursos de actualización para los docentes de las especialidades.
Otros apoyos además de traer expertos japoneses consistieron en, mandar equipamiento japonés de talleres y laboratorios y otorgamiento de becas a los instructores mexicanos para estudios de especialización en el Japón.
Posterior al convenio el cual se dio por terminado en el año de 1987, Japón mantuvo su interés y apoyo en becas y equipamiento complementarios. La última aportación fue la dotación de un taller de fundición y la capacitación del personal docente correspondiente.
Como consecuencia del buen desempeño se firmó en 1995 un nuevo convenio, el cual dio inicio en 1996 para brindar apoyo a terceros países en el área de control electrónico, mediante la impartición de un curso en nuestra institución con docentes del propio plantel y dirigido a profesores del Centro y Sur de América, a quienes se les impartió el “Curso Internacional en Control Electrónico”.
Después de finalizado este convenio se firmó nuevamente otro para ampliar por otros tres años más, durante el cual se dio el “Curso Internacional de Control Electrónico Avanzado” también impartido por los docentes del plantel y para los profesores de Centro y Sur de América, el cual finalizo en el 2003.
Actualmente contamos con un Convenio de Cooperación firmado en el año de 2012, con el cual hemos tenido la presencia de 5 Expertos Voluntarios para apoyar a las especialidades de Telecomunicaciones, Programación y Electrónica, 4 de ellos quienes después de cumplir 2 años de labor voluntaria han regresado a su país, quedando únicamente con nosotros el Sr. Eiji Nishiyama experto en el área de Electrónica.
A lo largo de estos 34 años de labor institucional y con el apoyo de estos convenios internacionales, se han preparado 2,078 Técnicos Profesionales, 1,702 Tecnólogos y 1005 Bachilleres Tecnológicos, dando un gran total de 4,785 egresados con un gran sentido de responsabilidad y profesionalmente preparados para desarrollarse e incorporarse al sector productivo, social o de gobierno, prueba de ello son los 2,750 egresados que actualmente se encuentran ubicados en diferentes empresas del sector automotriz, de manufactura o transformación y de servicios, dentro de ellos existen 27 egresados actualmente trabajando en el gobierno municipal.
Las carreras autorizadas en este plantel han sido las siguientes:
* En el año 1982 inicia este plantel con seis carreras en la modalidad de Técnico Profesional Terminal de 4 años de duración (Maquinas Herramienta, Producción de Herramientas, Manufacturas Metálicas, Programación de Equipo de Computo, Comunicaciones Electrónicas y Electrónica Industrial).
* En el año 2002 cambia la modalidad de las seis carreras a Tecnólogo (Bachillerato con carrera técnica) con duración de cuatro años.
* En el año 2011 cambia la modalidad de las seis carreras a Bachillerato Tecnológico con duración de 3 años y se ajustan los nombres de la mayoría de ellas.
Maquinas Herramienta mantiene su nombre.
Producción de Herramientas a Fundición de Metales y acabados Industriales.
Manufacturas Metálicas a Procesos de Manufacturas Metálicas.
Programación de Equipo de Computo a Programación.
Comunicaciones Electrónicas a Telecomunicaciones.
Electrónica Industrial a Electrónica.
En el año 2014 se integran dos carreras más de Bachillerato Tecnológico: Administración de Recursos Humanos y Electromecánica.
Fundadores de nuestro platel
Julita Jamaica Arreguin,
Juan Antonio Mendez Lopez,
Jose Nicolas Medina Recillas,
Ricardo Moreno Mendoza,
E. Salvador Mosqueda Gaytan,
Jose Carmen Muñoz Garcia,
Juan Francisco Navarro Guerrero,
Rogelio Rodríguez Olivares,
Sergio Sancea Ramírez,
Tomas J. de Dios Vázques Martinez,
Carlos Fernando Zamorano Rodríguez,
Baltazar Robledo,
Francisco Ruíz Delgado,
Carlos Díaz Giron,
J. Jesus Díaz Giron,
Ma. Guadalupe Estefania Bermudez,
Martin Gallardo Martínez,
Salvador Gúzman Gaytan,
Blanca Silvia Novoa Macias,
Luz María Matilde Reynoso Pacheco,
Dina Solano Bermudez,
Alberto Briceño Arce,
Oscar Castellanos Cobos,
David Centeno Espinoza,
Ma. Consuelo Delgado Linares,
Humberto Dominguez Rascon,
Ma. de Jesus Elias Zepeda,
Salvador Gaytan Niño,
Ma. Luz Oralia Gonzalez Jaime,
Fidel Gomez Violante.

Visión
Ser una institución de excelencia educativa con personal altamente capacitado y comprometido íntegramente en su trabajo, proporcionando a la sociedad bachilleres técnicos competitivos y promotores del desarrollo social en el entorno.





Extenciones telefonicas del plantel
Av. Mexico - Japon No. 109, Ciudad industrial, Celaya, Guanjuato. Tel (461) 61 1 54 44
Departamento/Oficina | Extención | Departamento/Oficina | Extención |
Recepcion | 101 | Direccion | 102 |
Serv. Administrativos | 104 | Recursos Financieros | 105 |
Planeacion | 106 | Vinculacion | 107 |
Serv. Docentes | 108 | Subdireccion | 109 |
Serv. Escolares | 111 | Control escolar | 116 |
Orientacion educativa | 117 | Biblioteca | 119 |